martes, 7 de noviembre de 2017

Mi diario de aprendizaje flipped: capítulo 4. Reflexión sobre la elaboración de un proyecto flipped en un entorno de cooperación y coevaluación.


Tras concluir otro bloque de trabajo y aprendizaje, estoy lista para compartir mis conclusiones y reflexiones con vosotros. 
Lo primero que puedo decir es que esto del flipped classroom engancha. Y creo que engancha porque es una forma de trabajar los mismos contenidos (que también nos resultan aburridos y repetitivos a los maestros) de una manera mucho más amena, entretenida y divertida. Ser protagonista del propio aprendizaje hace las cosas mucho más interesantes. 

Dicho esto, paso a despejar las tres cuestiones planteadas para la reflexión.

- ¿Te ha resultado de utilidad el taller de coevaluación?
 A esta pregunta, la respuesta es un rotundo SÍ. Por supuesto que un taller de coevaluación es útil. A medida que iba evaluando los proyectos de mis compañeros, iba dándome cuenta de cuáles eran los fallos que yo había cometido en el desarrollo de mi trabajo. Además, no sólo fui consciente de los errores, sino que de la tarea de otros concluí de qué manera podía enriquecer, mejorar e, incluso, completar mi proyecto.
Otro aspecto importante es que hubo cosas que no terminé de "ver", entender o de tener claros algunos detalles que se vieron resueltas tras la corrección a mis compañeros.
Por último, creo que la coevaluación también sirve para proporcionarnos un extra de motivación, ya que en muchas ocasiones tengo la sensación de no saber hacer las cosas o de hacerlas mal y tiendo a pensar que mi trabajo será el peor de todos. Al corregir las tareas de otros, me doy cuenta de que estoy en el buen camino y que, aunque haya cometido fallos, hay cosas que también hago bien.

- ¿He aprendido de/con los otros?
Definitivamente sí por diferentes motivos. Siempre he dicho que muchas cabezas piensan más que una y tienen muchísimas más ideas de las que partir. De la colaboración siempre aparecen ideas nuevas y, además, a esas ideas se les puede dar tantos enfoques como personas estén trabajando juntas. Tener otras perspectivas diferentes de las nuestras siempre resulta atractivo y enriquecedor.
Además, el hecho de trabajar en equipo, siempre me empuja y anima a iniciar nuevos retos en los que embarcarme. Es seguro que trabajaré en más cursos de este tipo.

- ¿Me siento ahora capaz de planificar/diseñar un proyecto flipped?
Nuevamente la respuesta a la pregunta es sí. Siento que soy capaz de diseñar un proyecto flipped. De hecho, ya he planificado uno. Tiene errores y fallos, pero ya puedo subsanarlos y mejorarlo.
No obstante, creo que el modelo educativo flipped classroom se complementa perfectamente con el Aprendizaje Basado en Proyectos. Es por esto que mi próximo reto será formarme en ABP para desarrollar mucho mejor los proyectos flipped.


Imagen: https://es.123rf.com/photo_38609671_stock-photo.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario